Traumatología

Inicio >> Traumatología

Traumatología en Madrid - Especialista

La especialidad médico-quirúrgica de traumatología en Madrid es muy extensa, se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor; por ejemplo, se ocupa de algunas enfermedades como fracturas y luxaciones de los huesos, lesiones de ligamentos, tendones y músculos, tumores óseos y numerosas afecciones de la columna vertebral como la hernia discal y la escoliosis.

Nuestros especialistas en traumatología hacen una exploración exhaustiva para localizar las lesiones traumáticas, para proponer el tratamiento que corresponda. 

Llevándolo a cabo con equipos tecnológicos y de calidad para tratamientos conservadores o tratamientos quirúrgicos; aunque estos últimos que son situaciones de mayor gravedad o que requieran la cirugía como único medio de solución, realizamos la correspondiente derivación a centros asistenciales más especializados.

Especialistas en traumatología en Madrid

Los médicos que practican la traumatología en Madrid se llaman traumatólogos o cirujanos ortopédicos y su ámbito se extiende más allá del campo de las lesiones traumáticas. Sus estudios abarcan las enfermedades congénitas o adquiridas, que precisan tratamiento con cirugía, prótesis u ortesis. Sin embargo, como las enfermedades del aparato locomotor son muchas, algunas se incluyen en otros ámbitos, como la reumatología o la rehabilitación.

traumatología-en-madrid

Pruebas que se realizan en consulta de traumatología en Madrid

En la consulta de traumatología en Madrid del Centro Médico Conde Orgaz – MDH se atienden todas las áreas básicas de la especialidad, para el estudio, diagnóstico y tratamiento.

Ecografía musculo esquelética

Traumatología y cirugía clínica

Infiltración de ácido hialurónico

Infiltración de plasma rico en plaquetas

TAC

Infiltraciones ecoguiadas

Patologías del aparato locomotor en traumatología

Hombro
Espalda
Conde
Pie
Muñeca
Mano
Cadera
Rodilla

Cirugías traumatológicas

Cirugía ortopédica

Esta cirugía trata los desórdenes del aparato locomotor, sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes. Aparte de las consideraciones mecánicas, también se refiere a los factores de la patología, de la genética, de lo intrínseco, extrínsecos, y biomecánicos implicados.

Cirugía de columna

En una cirugía de columna se extirpa toda o una parte de la amortiguación (llamados discos), que ayudan a sostener parte de la columna vertebral y son los que separan los huesos de la columna. La recuperación de esta cirugía toma al menos de 3 a 4 meses, para que los huesos sanen bien, pero la cicatrización puede continuar durante al menos un año. Algunos de sus riesgos incluyen sangrado, infección y los riesgos de la anestesia. Por otro lado no se descarta la posibilidad de que la cirugía no alivie sus síntomas.

La traumatología como medicina deportiva

La medicina y traumatología del deporte nace de la Medicina del Deporte, estudia diagnostica y trata las lesiones traumáticas que pueden suceder durante las jornadas deportivas. Aunque es reconocido que el ejercicio produce beneficios en enfermedades cardiovasculares, osteomusculares y metabólicas o para mejorar el estafo físico, por seguridad se debe formular como si fuera un medicamento, para definir las dosis, tipo, duración, frecuencia, y las pruebas de tolerancia para evitar lesiones traumáticas.

La traumatología como medicina deportiva, tiene características diferentes al resto de las especialidades de la medicina; por ejemplo, que no solo busca curar la lesión del deportista, sino también que alcance el mayor rendimiento funcional después de la lesión sufrida en el menor tiempo posible.

Esta especialidad de medicina y traumatología deportiva está cada vez más, desarrollando nuevos procedimientos para diagnosticar y tratar las lesiones deportivas y que se hagan en un plazo más corto.

Lesiones deportivas más comunes
Conmoción cerebral

Es como una convulsión y su causa es por traumatismo craneal severo. El cerebro se mueve violentamente dentro del cráneo causando la destrucción de las células.

Calambres musculares

Causado por un músculo encerrado en un espasmo y se presenta como un dolor repentino e intenso. Los calambres musculares también se conocen como un músculo involuntario que siempre se encuentra en tensión.

Torceduras del ligamento cruzado anterior (LCA)

Es aquel que participa en la estabilización de la rodilla. Una ruptura del LCA puede ocurrir cuando el pie se mantiene inmóvil y la rodilla sufre una dislocación.

Esguince de tobillo

Los ligamentos que fijan los huesos del tobillo en su lugar pueden ser fácilmente sobrecargados.

Calambre en la espinilla

El tejido que conecta los músculos de la pantorrilla al hueso de la espinilla puede estar tirando del hueso, o pueden estar inflamados por su uso excesivo.​

Distensiones musculares

Son lágrimas en los músculos que causan dolor y pérdida de función del músculo.

Encuéntranos
horario-conde-orgaz
Lun-Vie: 09:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
Sábados: 8:30 a 10:30

Calle José Rizal, 119 – 28043 Madrid